ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DSC00627

Campo laboral

Los procesos básicos de enfermería, aplicados bajo la supervisión de la enfermera u otro profesional de la salud en: servicios de especialidades básicas de los establecimientos asistenciales de distinto nivel de complejidad, establecimientos de atención primaria, centros deatención ambulatoria y atención domiciliaria.

Insumos que se manejan

Los requeridos por la atención primaria de salud.

Procesos involucrados

Técnicas y procedimientos destinados al bienestar, higiene y confort de los pacientes de mediano y bajo riesgo y complejidad. Técnicas y procedimientos de mediana complejidad que contribuyen al diagnóstico y tratamiento médico bajo la supervisión de enfermeras u otro profesional de la salud38.

Equipos, instrumentos y herramientas

Mesas quirúrgicas, camas, vitrinas, instrumental quirúrgico, equipos quirúrgicos, equipos de aseo e instrumental básico de diagnóstico y de medición.

Productos resultantes

Salud y bienestar de los pacientes.

Objetivos Transversales de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional

1.    Ejecutar trabajos con planificación y control de calidad;

2.    Conocer y aplicar principios básicos de gestión;

3.    Manejar tecnología computacional a nivel usuario, conforme a los requerimientos de la especialización;

4.    Leer, interpretar y elaborar informes técnicos;

5.    Preservar y respetar el medio ambiente y utilizar racionalmente la energía;

6.    Ejercitar el acondicionamiento físico y el cuidado de la salud;

7.    Aplicar normas de prevención de riesgos para resguardar la vida propia y la ajena;

8.    Comprender y aplicar la legislación laboral y social.

Perfil de Egreso

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

•      Reconocer e interpretar las indicaciones médicas y39 de enfermería;

•      Preparar y mantener clínicas, boxes, instrumental, equipos y materiales para una atención adecuada de los usuarios;

•      Manejar registros de pacientes y tarjetones de control;

•      Asistir a los profesionales de la salud en todas sus aplicaciones técnicas;

•      Aplicar medidas de prevención de la salud y de higiene ambiental;

•      Aplicar técnicas de higiene y confort para los pacientes;

•      Preparar física y psicológicamente a los pacientes, considerando normas, tanto para su ingreso como para su egreso de unidades o procesos de tratamiento;

•      Medir y controlar los signos vitales de acuerdo a indicaciones facultativas;

•      Utilizar el equipamiento, los instrumentos y las instalaciones de los centros asistenciales, según indicaciones facultativas;

•      Aplicar técnicas y procedimientos de apoyo al tratamiento y rehabilitación del paciente     pediátrico y adulto en servicios de medicina, cirugía general y maternidad;

•      Colaborar en las acciones de promoción de la salud, en la familia y comunidad;

•      Aplicar técnicas básicas de atención prehospitalaria y urgencia (*).

* Por Decreto Supremo Nº 98, del 20 de marzo del 2002, se agrega en el capítulo VI Sector Programas y Proyectos Sociales “Atención de enfermería”, en el párrafo “Objetivos Fundamentales Terminales”, “Perfil de Egreso”, los números  10, 11 y 12.

(Fuente: Mineduc)